sábado, 3 de octubre de 2015

Museo y Educación

"... toda Institución permanente que conserva y presenta colecciones de objetos de carácter cultural o científico con fines de estudio, educación y deleite".
Como se puede observar en la definición la relación museo - educación siempre estuvo presente, pero quizás hoy no se la entienda igual debido a que los conceptos evolucionan acompañando los cambios que se producen en la sociedad, pero siguen juntas las funciones de educar y conservar, ahora en un nivel más activo que permitió modificar las líneas de acción de los museos cambiando su imagen.
Los museos poseen un potencial educativo muy importante en relación al aprendizaje independiente y autodirigido, al no realizarse en forma continua los estudios de público no se poseen conocimientos suficientes acerca de las necesidades de los visitantes desaprovechándose el potencial, tanto del usuario como el del museo, y en ocasiones las exposiciones que no han sido planificadas pedagógicamente desorientan y confunden.
Además existen estudios que demuestran que el aprendizaje significativo no se da en los visitantes eventuales a museos, sus visitas esporádicas solo pueden interesarlos, y que aquello que no se comprende de inmediato "puede ser la motivación para proseguir una exploración". Por esta razón los museos cuentan con servicios educativos que planifican actividades que permiten explicar el contenido de las exposiciones con la finalidad de que la mayor cantidad de público las comprenda.
Cuando las actividades se realizan independientemente de las necesidades los programas educativos, generalmente, no tienen continuidad en la formación de los valores estéticos básicos, en el caso de los museos de arte; sin planificación mirando a satisfacer los requerimientos concretos no podemos ofrecer una respuesta adecuada a la crecientedemanda de servicios al público.
También se tendrá en cuenta hacer un estudio del macro entorno de la comunidad a la que sirve el museo, esto permitirá conocer cuales son las instituciones y a través de ellas los potenciales visitantes y sus intereses. Un ejemplo concreto puede ser interactuar con las escuelas y proponer programas que se relacionen con sus planes de estudios, realizando la difusión y una estrecha comunicación con ellas informándolas sobre los eventos, exposiciones, talleres autodirigidos, u otras actividades que se llevarán a cabo. De esta manera no sólo cumple con la conservación del patrimonio, sino principalmente con su función pedagógica.
Como se ha visto es muy importante que los museos tengan un área de educación donde se tenga en cuenta:
·         Dar a conocer la naturaleza de la institución, sus objetivos, las exposiciones que realiza. Esta actividad será programada teniendo presente el segmento de público al que está dirigida, la misma actividad puede estar orientada a diferentes públicos por lo tanto estará pensada para cada uno de ellos. En relación a los usuarios se definirán los recursos didácticos a utilizar.
·         El espacio físico, una sala-taller, donde los grupos organizados pueden desarrollar actividades recreativas y formativas en torno a la temática de las exposiciones del museo y otros temas de interés.
·         Guías Didácticas que sirven como recursos pedagógicos y apoyan la programación expositiva.
·         Folletos informativos de las actividades del museo y requisitos para participar de ellas.
·         Juegos didácticos que tienen como objetivo servir de apoyo a la visita y evaluar como han captado, los participantes, el mensaje emitido por el museo. Videos educativos que permiten al visitante conocer los antecedentes del
·         museo, la época que intenta representar la exposición, sea esta transitoria o permanente.
·         Relación museo-comunidad para estrechar vínculos a través de actividades conjuntas de interés para todos.
Estas actividades educativas, y muchas otras, son planificas y llevadas a cabo en museos de todo el mundo, sin perder de vista que el éxito de las mismas parte del conocimiento del público al que están dirigidas.


1 comentario: